Cuando era pequeña quería ser arqueóloga. En mi cabeza no había sitio para el manido tópico del policía, el astronauta o la folclórica; yo me imaginaba tirada en el suelo y dándole a la brochita en mitad de Egipto, a lo Howard Carter, para descubrir la tumba de Tutankamón (bueno, con otra más normalita también me conformaba). Más adelante, me enamoré de la cultura helénica y todo cacharro que tuviera que ver con la Grecia Clásica; esa época y la de los faraones siempre han sido mis dos grandes pasiones: devoraba todos los libros, revistas y documentales que llegaban a mis manos.
La idea de dedicarme a la arqueología se fue disipando poco a poco cuando me contaron que antes tendría que estudiar Historia en la universidad, para después especializarme. Sinceramente, era una de las asignaturas que menos me gustaba durante mi época de estudiante y habría sido toda una tortura tener que estudiar algo que no se me daba nada bien. Después me dieron aquel famoso consejo que todo estudiante escucha en algún momento de su vida: busca otra cosa que te guste, eso no tiene salida. Así que, con todo eso, me puse manos a la obra para encontrar una profesión que estuviera dispuesta a ejercer durante toda mi vida laboral.
Que me guste, que me guste… Por aquel entonces, mi madre estaba obsesionada con que lo mejor era ser profesora: ser funcionaria, sueldo seguro, pocas complicaciones… ¡Ja! Creo que es el único consejo de mi madre que me alegra no haber seguido. Sin embargo, gracias a su otra obsesión (los idiomas) hoy soy traductora y otra apasionada de todas las lenguas habidas y por haber. Cuando empecé el Bachillerato ya tenía perfectamente claro qué quería ser y, después de bastantes lágrimas, conseguí mi meta.
Pues bien, la entrada de hoy viene inspirada por unos cuantos encargos que he recibido últimamente relacionados con el arte, la arqueología y la arquitectura. Recuerdo que, durante los años de carrera, me pregunté infinitas veces si había hecho bien estudiando TeI; no tenía claro que de verdad mi pasión pudiera llegar a ser mi profesión. Hoy sé que no me equivoqué, pues mi profesión me permite ser mucho más que traductora. Me permite tener cada día una profesión diferente con cada encargo y sin salir de mi despacho. Sin quererlo, nosotros los traductores nos convertimos en artistas, arqueólogos, historiadores, científicos, economistas, escritores… ¿No es la profesión más maravillosa del mundo?
A todo esto, y después de leer la entrada de Sherezade Suria “Traducir erótica” en la que hace una maravillosa recopilación de gran parte del vocabulario más recurrente en el mundo del erotismo y el BDSM (y que os aconsejo encarecidamente que visitéis), se me ocurrió la idea de recopilar vocabulario relacionado con la arqueología o sucedáneos. Es un vocabulario muy específico y lleva su tiempo documentarse, así que como en primera instancia todos echamos mano de internet para solventar nuestras dudas… ¿Qué mejor que una entrada que recoja gran parte de ese vocabulario? A mí me ayuda bastante para aprender las palabras y no tener que buscarlas mil veces, y ahora lo comparto con vosotros.
Debéis tener en cuenta que este tipo de vocabulario no solemos conocerlo a fondo ni tan siquiera en nuestra lengua materna, así que, además de buscar la traducción de cada palabra, es útil tener también su significado para asegurar la coherencia del texto final.
Si llega a vuestras manos un encargo relacionado con el arte prehistórico, seguramente necesitaréis conocer el siguiente vocabulario:
ESPAÑOL |
DEFINICIÓN |
INGLÉS |
Abrigo rocoso |
Formación rocosa al aire libre. |
Small cave/rocky shelter |
Antropomorfo |
Figura con forma humana. |
Anthropomorphic |
Antropología |
Ciencia que trata los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento en sociedad. |
Anthropology |
Arco |
Instrumento para disparar flechas. |
Bow |
Arenisca |
Roca sedimentaria constituida por arena fina y se caracteriza por la ausencia de caliza. |
Sandstone |
Arte Esquemático |
Fase artística caracterizada por la abstracción de sus representaciones. |
Schematic Art |
Arte Geométrico |
Arte cuyos elementos están formados por motivos geométricos. |
Geometric Art |
Arte Levantino |
Arte Rupestre a lo largo de la fachada mediterránea de la Península Ibérica. |
Levantine Art |
Arte Macroesquemático |
Arte exclusivo de Alicante. Situado en abrigos rocosos poco profundos con proliferación de formas geométricas. |
Macro-schematic Art |
Arte Parietal |
Arte localizado exclusivamente en las paredes de las grutas o los abrigos. |
Parietal Art |
Arte Rupestre |
Manifestaciones pictóricas que se localizan en cuevas, abrigos o al aire libre. |
Rock art |
Azagaya |
Lanza o dardo pequeño. |
Assegai |
Calcolítico |
Cultura del periodo eneolítico. |
Chalcolithic |
Crómlech |
Son círculos formados por dólmenes y menhires. |
Cromlech |
Dolmen |
Monumento formado por rocas verticales sobre las se apoyan otras a modo de techo. Muchos de ellos eran cámaras funerarias. |
Dolmen |
Epipaleolítico |
Fase de la prehistoria entre el Paleolítico y el Neolítico. |
Epipaleolithic |
Esteliforme |
Con forma de estrella. |
Star-shaped |
Excavación |
Actividad para descubrir restos enterrados en los yacimientos arqueológicos. |
Excavation |
Homínido |
Especie que proviene de los primates y evoluciona hasta el hombre. |
Hominid |
Ideograma |
Imagen que representa un objeto, una idea o un ser. |
Ideogram |
Ídolo |
Figura o imagen que se adora religiosamente. |
Idol |
Lasca |
Lámina de piedra. |
Stone chips |
Menhir |
Piedra clavada en el suelo verticalmente. |
Menhir |
Naveta |
Monumento megalítico de Baleares con forma de nave invertida. De ahí su nombre. |
Naveta |
Patrimonio Mundial |
Lugar de valor universal excepcional. |
World Heritage |
Petroglifo |
Representación grabada sobre piedra o roca. |
Petroglyph |
Pectiniforme |
Con forma de peine. |
Comb-shaped |
Pictograma |
Imagen que represente un ser o una idea. |
Pictogram |
Pigmento |
Materia colorante que se usa en la pintura. |
Pigment |
Prótomos |
Zoomorfo incompleto representado con cabeza y cuello. |
Protome |
Punta de flecha |
Pieza puntiaguda que culmina una flecha. |
Arrowhead |
Punta de lanza |
Pieza puntiaguda que culmina una lanza. |
Spearhead |
Silex |
Variedad de cuarzo. |
Silex |
Subescritura |
Escritura representada con imágenes y símbolos. |
Subscripture |
Yacimiento |
Lugar en el que se han conservado restos de procedencia humana. |
Archaeological site |
Zoomorfo |
Figura con forma animal. |
Zoomorphic |
Para ayudar a la comprensión os dejo también imágenes de algunos objetos de la tabla, quizás los menos conocidos:
Os animo a compartir vuestras recopilaciones de vocabulario. Yo seguiré haciéndolo. La segunda parte de la entrada estará dedicada a la arquitectura. No os la perdáis.
¡Felices traducciones!